fbpx

Sobre el nombre

FUNDAMENTACIÓN DEL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

(Breve reseña)

La presente fundamentación apuntará a argumentar porqué se ha elegido el nombre de esta personalidad tan relevante para el siglo XIX y XX para una institución educativa. Principalmente nos basamos en tres aspectos:

La descripción biográfica que resume gran parte de su vida, obra y muestra el mérito indiscutible como figura para el pensamiento contemporáneo occidental.

Las proyecciones y repercusiones de sus teorías ya que, también, derivaron en el psicoanálisis infantil y como consecuencia natural en la educación.

Como sus investigaciones psicoanalíticas enriquecen conceptos fundacionales para la educación considerando, en especial, las fases evolutivas de la sexualidad en el niño –momentos de la vida infantil en lo que asisten al jardín maternal y de infantes-

Sigismund Freud (1.856-1.939), (luego el mismo se bautizó Sigmund) fue un médico neurólogo, inventor del Psicoanálisis.

Proyecciones y repercusiones de las teorías de Freud:

Complejo de Edipo:
Fue uno de sus principales descubrimientos, el cual describe como un complejo nuclear del inconciente que se constituye por un conflicto de sentimientos, originados por la intervención del padre en la relación del niño con la madre.

 Etapas evolutivas de la sexualidad infantil:
El desarrollo de la personalidad humana queda ligado al desarrollo de las diversas etapas de la sexualidad, que aparecen ligadas a las distintas zonas erógenas, es decir, a las distintas zonas corporales asociadas a la consecución de placer.
Estas etapas son:

  1. Fase oral
  2. Sádico anal
  3. Fálica
  4. Genital

 

Sigmund Freud, la educación y la cultura:

Freud habla sobre la función de la escuela como institución que incorpora a la cultura –no como la única, pero sí la que sistemáticamente lo planifica-

Opina que el niño debe desligarse de sus padres y que favorecer ese acto es un deber educativo indispensable de la escuela.

Insiste en que la educación de la escuela es infundir “el placer de vivir y ofrecer el asidero en un período de vida en el cual las condiciones de su desarrollo los obligan a soltar sus vínculos con el hogar paterno y con la familia”.

Siempre hay que considerar que los niños que ingresan a las instituciones educativas son todavía seres “inmaduros a los cuales no se les puede negar el derecho a detenerse en ciertas fases evolutivas por ingratas que éstas sean”.

Finaliza diciendo que la escuela “no pretenderá arrogarse la inexorabilidad de la existencia; no querrá ser más que un jugar a la vida”.

 

Jardin Maternal y de Infantes.